Ciudad Autónoma de Buenos Aires

23 de JUNIO DE 1890, NACÍA LUIS PERLOTTI

Luis Pelotti nació el 23 de junio de 1890, en Buenos Aires de padre zapatero y madre modista. Trabajó como peón en varias fábricas, entre ellas la cristalería Rigolleau. Luego pasó a una ebanistería, donde aprendió el oficio, al tiempo que asistía a los cursos nocturnos de dibujo en Unione e Benevolenza y a los talleres de la Asociación Estímulo de Bellas Artes, donde preparó su ingreso a la Academia Nacional. Allí tuvo como maestros a Pío Collivadino, Pablo Ripamonti y, en escultura, a Lucio Correa Morales. Realizó pequeñas obras y bustos por encargo, entre ellos “El tambor de Tacuarí” y un par de efigies de Sarmiento encargadas por el Colegio Militar y la Escuela Naval.

Se vinculó con un grupo de artistas, entre ellos Benito Quinquela Martín, e ingresó en el Ministerio de Agricultura, donde cumplió funciones de dibujante y tallista preparando el muestrario para la exposición que se realizaría al año siguiente en California.

En estas circunstancias conoció a Eduardo Holmberg y Juan B. Ambrosetti, quienes lo alentaron a estudiar las tradiciones y la historia nativa americana, inclinación que también le fue fomentada por el escritor Ricardo Rojas.

El fervor por la ilustración de temas autóctonos se reafirmó en su amistad con el perito Moreno, quien se convirtió en una de sus fuentes informativas acerca de la vida, costumbres, tradiciones y cultura de los indígenas. Buscó tipos para servirse de modelo y viajó al interior argentino para afirmar su vocación por la temática.

Publicidad

Comenzó a recibir encargos diversos, tanto de instituciones como de particulares, en forma regular e inició la labor docente.

Falleció el 25 de enero de 1969 en Punta del Este, Uruguay, en un accidente automovilístico.

Casa Taller

Perlotti deseaba que su casa taller fuera un museo. En 1948 adquiere la propiedad de la calle Pujol 642/4 y comienza el rediseño de la vivienda con este fin. Dos amplios salones fueron destinados a la exhibición de sus obras terminadas y a la biblioteca. En la entrada al patio principal colocó dos grandes murales en hierro esmaltado hechos por su amigo Quinquela Martín. En el resto de las paredes colocó su obra de temática indigenista y gauchesca: El tirador de honda, la danza de los cóndores, la leyenda de la flor de Irupé. Y ocupo la galería con las esculturas de bulto: la Danza de la flecha y el Despertar de la Raza, entre otras. En 1954 Perlotti comenzó a realizar una serie de visitas guiadas que él mismo organizaba, con el propósito de convocar a la comunidad barrial y acercarla al arte y a su obra.

Publicidad

Fuente: página de los Museos del GCBA

Luis Perlotti

Luis Perlotti

Visitando el Museo

Visitando el Museo

Fuente: Horizonte
23 de JUNIO DE 1890, NACÍA LUIS PERLOTTI

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.