
El oficialismo logró imponer su mayoría en la Legislatura porteña y sancionó sin problemas, en una sesión maratónica, las reformas de los códigos urbanístico y de edificación.
Con la normativa hecha realidad, los desarrolladores podrán construir en la ciudad de Buenos Aires unidades de 18 metros cuadrados y obviar la bañera y el bidet en los baños, entre otras cosas.
Estos son algunos de los cambios para las nuevas edificaciones que ahora tendrán que cumplir también con reglas morfológicas: la idea es construir un distrito más compacto, que se traduzca en mayores densidades, aunque no se permitirán construcciones de más de 12 pisos, según el espíritu del proyecto oficial.
En medio de reclamos vecinales y con el edificio vallado, los legisladores de Vamos Juntos (PRO y la Coalición Cívica) impusieron su número y consiguieron la sanción de la norma en segunda lectura. Entre los cambios más importantes se encuentran el establecimiento de seis alturas permitidas, como se dijo con un máximo de 12 pisos; no más esquinas de menor altura; eliminación de zonas de uso específico para que en barrios, que hoy tienen uso industrial, pueden convivir otros tipos de uso.
En lo que respecta a las edificaciones, las construcciones mínimas podrán tener 18 metros cuadrados, pero se incorporó un cambio luego de la audiencia pública: los desarrollos no podrán exceder el 50% de las unidades proyectadas. No habrá obligación, como ocurre hoy, de tener baños con bidet y con bañera. Tampoco es obligatorio incorporar vivienda para el encargado.
La normativa tuvo algunos cambios respecto de la primera versión que tienen que ver con reclamos vecinales: se prohíben los enrases (nivelar alturas de los edificios) en Caballito; no se tocará el barrio River; se volvió atrás con la intención de abrir dos calles en Agronomía que atravesaban espacios verdes y se eliminó la posibilidad de construir un estadio en el Club Comunicaciones.
En universidades, hospitales, shoppings y comercios no será obligatoria la distinción de los baños por género o sexo. Por otro lado, para quienes tengan dos baños, se incorporará el cambiador en el masculino.
La oposición volvió a criticar con dureza ambos proyectos, especialmente por la ausencia de un nuevo debate del plan urbano ambiental: “Es claro que lo único que se busca es el aumento de la capacidad constructiva. Cuando uno quiere dar el debate sobre densificación se contesta con evasivas”, indicó Roy Cortina del Partido Socialista.
En el mismo sentido se pronunció la izquierda y el Bloque Peronista, que insistieron en que la ciudad de Buenos Aires tiene hace unos 50 años una población cercana a los 3 millones de habitantes y las proyecciones la mantienen en la misma cifra.
El gobierno porteño celebró la sanción: “A partir de esta normativa Buenos Aires seguirá creciendo pero de forma sustentable, equilibrada y con herramientas que le permitan enfrentar los desafíos que se vienen para todas las grandes ciudades en el mundo: la acentuación del cambio climático, las migraciones, el respeto por la diversidad y la aplicación de desarrollo tecnológico para mejorar la vida de los vecinos y generar oportunidades para todos aquellos que nos elijan”, expresó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte, a cargo de las iniciativas de reforma de ambos códigos.
Para Carlos Colombo, subsecretario de Planeamiento, a cargo de los lineamientos del Código Urbanístico, “esta reforma era absolutamente necesaria y fue un desafío plantearla con criterios que incluyeran a los vecinos pero también a técnicos y profesionales de la materia. Estos 25 meses de debate por los barrios y la Legislatura fueron muy enriquecedores: recibimos más de 700 propuestas para el código urbanístico y se analizaron una por una. Finalmente 64 ya son parte de la ley”.
Juan Nosiglia, del bloque Evolución, sostuvo: “Si hay algo que caracteriza a Buenos Aires es su riqueza y heterogeneidad y este Código Urbanístico antepone un argumento totalmente estético (la uniformidad) y subjetivo a las cuestiones sociales, económicas y ambientales. Es arbitrario”.
Para el Observatorio del Derecho a la Ciudad este código “está pensado por y para los desarrolladores inmobiliarios” y agregó: “Su regulación se concentra específicamente en la capacidad constructiva de las parcelas y su uso y tiene como finalidad principal aumentar la capacidad constructiva en forma genérica en toda la Ciudad, sin ni siquiera haber estimado o hecho público la estimación de cuál es el aumento del volumen edilicio que se induce incorporar a la ciudad y sus efectos en relación a las condiciones ambientales y la infraestructura de servicios públicos”. También señalaron la cuestión de la densidad y la falta de cumplimiento del plan urbano ambiental.
Plusvalía
El cambio de normativa claramente generará mayor rentabilidad para los desarrolladores, efecto que se conoce en términos urbanos como plusvalía. En ese sentido, la semana pasada se sancionó la norma que complementa la reforma de estos códigos. La norma propone que quien utilice una constructividad adicional a las establecidas en el Código de Planeamiento Urbano, tendrá la obligación de pagar un porcentaje de este plusvalor a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se estima que se recaudarán por este concepto alrededor de 210 millones de dólares como máximo en un año. “Entendemos como plusvalía al mayor valor del suelo pero también sabemos que las ciudades y sus propias decisiones de políticas de infraestructura generan otros hechos que van produciendo plusvalor y esto sucede no sólo en Buenos Aires sino en otras ciudades y países”, explicó Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica.
“No sólo generamos una alícuota sino que también se crea un fondo público de “Hábitat sustentable” que servirá como financiamiento de obras de infraestructura de transporte y servicios, equipamiento social, espacios públicos, vivienda social, promoción del alquiler social, reurbanización de villas. Y deberá transferir anualmente el 6% de los fondos al Fondo Especial de Recuperación de Edificios Catalogados”, completó el diputado.
Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2018/12/06/banos-sin-bidet-nuevas-alturas-y-sin-porteros-como-son-los-cambios-en-los-edificios-que-aprobo-la-legislatura-portena/
The other day, while I was at work, my sister stole my iPad and tested to see if it can survive a thirty foot drop, just so she can be a youtube sensation. My iPad is now destroyed and she has 83 views. I know this is totally off topic but I had to share it with someone!
Yumurta donasyonu yüksek başarı oranları
This is a very good tips especially to those new to blogosphere, brief and accurate information… Thanks for sharing this one. A must read article.
Hi there I am so delighted I found your website, I really found you by error, while I was researching on Yahoo for something else, Nonetheless I am here now and would just like to say cheers for a tremendous post and a all round interesting blog (I also love the theme/design), I don’t have time to read through it all at the moment but I have bookmarked it and also included your RSS feeds, so when I have time I will be back to read much more, Please do keep up the superb work.
There may be noticeably a bundle to learn about this. I assume you made sure nice factors in features also.
Hey, you used to write excellent, but the last few posts have been kinda boring?K I miss your great writings. Past few posts are just a little bit out of track! come on!
hello there and thank you for your information – I’ve certainly picked up anything new from right here. I did however expertise some technical points using this site, since I experienced to reload the website a lot of times previous to I could get it to load correctly. I had been wondering if your web host is OK? Not that I am complaining, but sluggish loading instances times will often affect your placement in google and can damage your high-quality score if ads and marketing with Adwords. Anyway I am adding this RSS to my email and could look out for a lot more of your respective exciting content. Make sure you update this again very soon..
Very good written story. It will be supportive to everyone who employess it, including me. Keep up the good work – looking forward to more posts.
Wohh exactly what I was searching for, thanks for putting up.
I do agree with all of the ideas you have presented in your post. They’re really convincing and will definitely work. Still, the posts are too short for novices. Could you please extend them a bit from next time? Thanks for the post.
Heya i’m for the primary time here. I came across this board and I find It truly helpful & it helped me out much. I am hoping to present something back and help others like you aided me.
I haven’t checked in here for a while because I thought it was getting boring, but the last several posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂