Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Buscan premiar a los vecinos que separen residuos con descuentos de hasta el 50% en el ABL

(CABA) A pesar que la Ciudad de Buenos Aires se propuso hace más de 10 años iniciar un camino progresivo hacia la minimización de los residuos que terminan en rellenos sanitarios bonaerenses, los porteños generan 6.000 toneladas de basura a diario y las iniciativas para fomentar el reciclaje hogareño siguen sin dar sus frutos. Ya sea por desconocimiento del tema, desinformación de cómo separar la basura o simplemente desinterés, el medio ambiente sigue pagando las consecuencias de nuestros malos hábitos.

«Muy por el contrario de lo que propone la Ley de Basura Cero, venimos aumentando su producción. Cada porteño pasó de generar 1,3 kilos por día en 1995 a 1,5 kilos en 2018″, precisó a Infobae Arturo Pozzali, Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad. Esto se traduce que en los últimos 20 años se pasó a producir de 1.400.000 toneladas anuales en 1998 a 250 mil toneladas en 2018.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Multan a Enrique Avogadro por no cumplir un fallo que ordena reabrir el cine El Plata

Ante esta situación, el Gobierno porteño prometió duplicar la capacidad de reciclado para 2019 y llegar a 800 toneladas diarias (hoy está en 100 toneladas) de material recuperado. Sin embargo, las estadísticas no acompañan. Y la promesa de reducir un 75% la basura en 2017, apenas se alcanzó en un 26%. Mientras tanto, en las casas, la generación de residuos continúa sin miras de decrecer.

Publicidad

Por eso, desde la Defensoría del Pueblo porteña presentaron ante la Legislatura un proyecto de ley para premiar a los vecinos que separen los residuos en sus hogares con descuentos de hasta el 50% en el Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).

«El proyecto busca que por cada kilo de residuos que se separe en el hogar para su reciclaje uno tenga un descuento proporcional en el valor del ABL. Así, no solo generamos un impacto a nivel medioambiental; también logramos un impacto en el estilo de vida de cada vecino», explicó Pozzali.

Al mismo tiempo, se busca comprometer a la ciudadanía a través los incentivos económicos. «Si no integramos a los vecinos y a sus acciones en una lógica de la que no solo se sientan parte sino también protagonistas, no hay demasiado futuro», precisó el Defensor Adjunto.

Publicidad

Esta iniciativa se suma a otras dos que también apuntan a obtener beneficios impositivos cuando se trate de acciones destinadas a minimizar la generación de residuos.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Larreta anuncia su fórmula con Santilli y negocia lugares en las listas porteñas

Una de ellas, que se debate en la Comisión de Medio Ambiente, propone una reducción del ABL a aquellos que hagan compost (tierra hecha a base de desechos orgánicos) con los residuos húmedos (provenientes de la comida fundamentalmente). La otra, que ya fue puesta en marcha por el Gobierno porteño, propone no cobrarle el ABL a los que vivan en la cuadra más limpia de la ciudad.

Pozzali explicó que la reducción impositiva será de carácter nominal: «El monto correspondiente que se reduzca del ABL en ningún caso podrá ser inferior al 5% ni superior al 50% del total del impuesto».

La implementación de la iniciativa quedará a cargo del Poder Ejecutivo y el valor del kilo de basura separada que se le pagará a los vecinos se estipulará cuando salga la ley y su valor se irá ajustando anualmente con la inflación. Ese valor no podrá ser inferior a $2 por kilo.

«Según el ABL que pague el vecino, va a necesitar más o menos kilos para llegar al descuento. No es lo mismo el impuesto que paga una persona sola que vive en un monoambiente y la cantidad de basura que puede separar, que lo que paga una familia tipo que reside en un tres ambientes«, detalló Pozzali.

Una vez que la persona separe la basura y la entregue -ya sea a los recolectores urbanos o en los centros de reciclaje- recibirá un comprobante de canje que servirá para hacer efectivo la reducción impositiva prevista por el programa.

Los comprobantes del canje serán válidos por un mes, desde su fecha de emisión, para ser cargados en una plataforma virtual. En caso de no realizarse la carga, durante el tiempo fijado al efecto, se perderá el derecho a percibir la reducción impositiva.

Si tenemos en cuenta que el 38% de los desechos son reciclables, según el Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos del CEAMSE en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UBA, encarar un cambio cultural es sumamente necesario para alcanzar el objetivo que fijó el Ejecutivo porteño para 2020: prohibir la disposición final de materiales tanto reciclables como aprovechables.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Histórico: por primera vez pasan a retiro a tres perros detectores de drogas

En ese sentido, este proyecto propone que la Ciudad deje de percibir una porción de lo recaudado por el ABL como inversión para lograr estos objetivos. Al respecto, vale resaltar que la recaudación anual promedio de los últimos diez años alcanza los $4.352.900.644,02. Esta cifra representa apenas un 7,85% del presupuesto total de la Ciudad.

«Si todas las viviendas de las ciudad reciclaran los kg equivalentes al 50% de su ABL de residuos al mes, significaría una inversión del 4,92% del presupuesto total; lo que nominalmente serían, respecto del promedio recaudado en los últimos 10 años,$2.176.450.322,01», explicó Pozzali.

Y concluyó: «Si tenemos en cuenta que toda esta información representa el total de las unidades funcionales de la Ciudad de Buenos Aires y que el proyecto apunta solamente a las unidades funcionales de vivienda, el impacto presupuestario sería aún menor«. NR

Fuente consultada: infobae

La entrada Buscan premiar a los vecinos que separen residuos con descuentos de hasta el 50% en el ABL aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

12 Comentarios.

  1. When I originally commented I clicked the -Notify me when new comments are added- checkbox and now each time a remark is added I get four emails with the same comment. Is there any means you may take away me from that service? Thanks!

  2. I like what you guys are up too. Such intelligent work and reporting! Carry on the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it’ll improve the value of my website :).

  3. When I initially commented I clicked the “Notify me when new comments are added” checkbox and now each time a comment is added I get three e-mails with the same comment. Is there any way you can remove me from that service? Cheers!

  4. Some really fantastic blog posts on this internet site, thank you for contribution. “A liar should have a good memory.” by Quintilian.

  5. I truly enjoy reading through on this web site, it holds good blog posts. “And all the winds go sighing, For sweet things dying.” by Christina Georgina Rossetti.

  6. Great V I should definitely pronounce, impressed with your website. I had no trouble navigating through all the tabs as well as related info ended up being truly simple to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, web site theme . a tones way for your customer to communicate. Excellent task..

  7. Greetings from Los angeles! I’m bored to death at work so I decided to check out your blog on my iphone during lunch break. I love the info you provide here and can’t wait to take a look when I get home. I’m surprised at how fast your blog loaded on my cell phone .. I’m not even using WIFI, just 3G .. Anyhow, good blog!

  8. I like what you guys are up too. Such smart work and reporting! Carry on the excellent works guys I’ve incorporated you guys to my blogroll. I think it’ll improve the value of my website 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.