
(CABA) Del 9 al 15 de septiembre se llevará a cabo la celebración de la Semana Nacional de la Epilepsia, organizada por el grupo de trabajo de Epilepsia de la Sociedad Neurológica Argentina.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El Puente Lacarra que conectará la Ciudad con Lanús quedará habilitado la próxima semana
Durante toda la semana, se realizarán actividades y charlas gratuitas abiertas para pacientes, familiares y la comunidad en general. Estas actividades se realizarán en distintos hospitales públicos y privados de la Ciudad de Buenos Aires y del resto del país. Serán coordinadas por médicos epileptólogos que abordarán aspectos relacionados con la Epilepsia, sus características y tratamiento.
Hospitales públicos porteños que participan de la Semana Nacional de la Epilepsia:
FECHA | HOSPITAL | DIRECCIÓN | HORARIO | CHARLA |
lunes 10-9-18 |
Hospital Ramos Mejía | General Urquiza 609 (salón neurología 1er piso), Balvanera | 10 hs | La Epilepsia ¿afecta las funciones cognitivas? Dra. Carolina Lomlomjian |
lunes 10-9-18 |
Hospital Ramos Mejía | General Urquiza 609 (salón neurología 1er piso), Balvanera | 11 hs | ¿Cómo pueden ser las crisis de epilepsia? ¿Qué tenemos que hacer cuando vemos un paciente con una crisis? Dra. Nuria Cámpora |
martes 11-9-18 |
Hospital Ramos Mejía | General Urquiza 609 (salón neurología 1er piso), Balvanera | 11 hs | Epilepsia mitos y realidades. Dra. Silvia Kochen |
miércoles 12-9-18 |
Hospital Penna | Pedro Chutro 3380, Parque Patricios | 10 hs | Cannabis medicinal y epilepsia ¿mito o realidad? Dr. Ricardo Bernater |
jueves 13-9-18 |
Hospital Álvarez | Doctor Juan Felipe Aranguren 2701 (pabellón H neurología), Flores | 9 hs | Epilepsia, una entidad frecuente y tratable. Dra. Eliana Garino y Dra. Jorgelina Pérez García |
También se realizarán charlas en Florencio Varela y Luján.
La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas, desencadenadas por una actividad eléctrica anormal originada en las neuronas.
La enfermedad afecta a todos los grupos etarios por igual, pero hay dos picos de incidencia: antes del año de vida y después de los 65 años.
La mayoría de los pacientes con epilepsia pueden llevar a cabo una vida normal en la medida que se ajusten al tratamiento.
Es fundamental tener información que permita mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Por eso, durante toda la semana se buscará trabajar en la difusión de información y la concientización sobre la patología.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Extienden el plazo para anotarse en el concurso público del SAME
Algunos de los signos y síntomas de las crisis epilépticas son:
- Confusión temporaria.
- Un episodio de mirada fija con ruptura de contacto con el medio.
- Movimientos involuntarios de brazos y piernas.
- Pérdida del conocimiento o conciencia.
- Síntomas psíquicos, como miedo, ansiedad o déjà vu.
Durante el embarazo, las mujeres con epilepsia necesitan continuar recibiendo su medicación. Dejar de tomar los medicamentos antiepilépticos puede ser más riesgoso que los daños que podría generar la medicación en el bebé.
La clave es la planificación del embarazo, el control obstétrico y del tratamiento de la epilepsia a conciencia, con un equipo médico multidisciplinario de profesionales. NR
La entrada Charlas gratuitas en hospitales porteños por la Semana de la Epilepsia aparece primero en Parabuenosaires.
Un Comentario.