Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Congelan precios de la canasta básica y suman descuentos para jubilados y beneficiarios de AUH

(CABA) El Gobierno está ultimando los detalles para anunciar un plan para reactivar el consumo y menguar los efectos de la inflación por estos días. En el mismo, participan desde Anses hasta la secretaría de Energía (que depende de Hacienda), pasando por el ministerio de Producción. Aunque en las empresas dicen que el anuncio podría ser este martes, desde el Gobierno dejaron trascender que será la semana que viene, con el presidente Mauricio Macri como vocero de las mismas.

El plan incluye un acuerdo que ya firmó el gobierno con las empresas productoras para congelar por seis meses los precios de 40 alimentos de la canasta básica. Entre ellos habrá varios cortes de carne, la leche, algunas clases de galletitas y pastas secas, arroz, agua mineral y otros productos de consumo cotidiano de los argentinos. El Gobierno busca incluir a los supermercados en el acuerdo para que los productos se distribuyan lo máximo posible.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La legisladora Penacca denunció penalmente a Metrovías por malversación de fondos públicos

No es la única medida que se está preparando. Préstamos de ANSeS, descuentos a los más de 15 millones de beneficiarios de la seguridad social en supermercados, farmacias y corralones forman parte de la batería que anunciará el Gobierno. También habrá líneas de crédito productivo, financiamiento para bienes durables y se estudia una ampliación de “precios cuidados“, aunque eso quedarían para mayo.

Publicidad

Los supermercados vienen ofreciendo descuentos a los jubilados desde hace rato. Pero ahora extenderán ese beneficio y también podrán aprovecharlo todos los beneficiarios del padrón de ANSeS, que son más de 15 millones de personas. De esa forma, se lograría que sectores de bajos ingresos, más proclives a los canales tradicionales (almacenes y autoservicios) se inclinen por el canal “moderno”, que es como se autodenominan los supermercados.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Aseguran que la asistencia a comedores en la Ciudad aumentó más del 40% en el último año

ANSeS también ofrecerá créditos a sus 15 millones de beneficiarios. Pero la idea del organismo es que ese dinero quede dentro de la actividad comercial, y que permita inclusión financiera de sectores que no están bancarizados. Apuntan a que los montos que presten sean usados dentro de supermercados y corralones. En este último apartado, se lo piensa como un complemento del programa “Hogar”, de la secretaría de Vivienda, para mejoras y refacciones de casas.

Las cadenas de supermercados aceptaron participar de la iniciativa estatal. Otorgarán entre un 10% y 15% de los descuentos a aquellos consumidores que puedan acreditar que cobran de ANSeS. Más allá de los jubilados, se les pondrá un disposición un “software” especial que los súper podrán constatar si el consumidor cobra de la seguridad social estatal o no.

Publicidad

Cada cadena decidirá si aplica el descuento a todos sus productos, o solo a los de almacén. Es improbable que ese beneficio se pueda combinar con “precios cuidados”, otro programa en el que podría haber cambios a partir de mayo.

El descuento para el padrón de ANSeS se aplicará entre lunes y miércoles. Casi todas las grandes cadenas ya confirmaron su participación. También habrá farmacias que se sumarán, con rebajas del 40% en productos de primera necesidad de fabricación nacional.

Los créditos de ANSeS ya no llevarán el nombre de Argenta. Todo el programa se presentará como “beneficios ANSeS“. El monto máximo de esos préstamos es de $ 200.000 por cabeza. De todas formas, se buscará que la cuota represente hasta un 30% del ingreso de ese beneficiario. En el caso antes mencionado, se trata de un jubilado que cobra $ 24.000 (puede incluir jubilación y pensión).

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Exámenes sorpresa: detectaron a 22 policías bonaerenses drogados mientras estaban de servicio

La secretaría de Energía también está ultimando detalles de unas etiquetas para electrodomésticos que fomenten la eficiencia energética. Las cadenas de supermercados (y probablemente las de electro) ofrecerán una financiación especial para que los clientes accedan a esa categoría, que comprende heladeras, lavarropas y otros productos.

Por el lado del ministerio de Producción, también podría haber líneas de crédito a tasa preferencial para empresas. La secretaría de Comercio no es simpatizante de los “precios cuidados”, pero tampoco pasó inadvertido el episodio de faltantes en “La Armonía”, la etiqueta de La Serenísima. Ese sachet, de importe muy conveniente, empezó a escasear. Y hubo protestas.

En los súper cuentan que los proveedores afrontan caídas de ventas. Y que “precios cuidados” les ofrecen volúmenes atractivos, aunque con márgenes menores. “Los clientes prueban mucho dentro de ‘precios cuidados’. Cuando se trata de un buen producto, vuelven”, cuenta un supermercadista. En ese sentido, la próxima renovación del programa es en mayo y puede haber incorporaciones para el próximo cuatrimestre.

Asociaciones de consumidores aseguran que el monitoreo de “precios cuidados” ya no se hace y que los supermercados no poseen las etiquetas prometidas. En las cadenas replican que cuentan con actualizaciones diarias sobre el estado de la canasta y su disponibilidad en sucursales. NR

La entrada Congelan precios de la canasta básica y suman descuentos para jubilados y beneficiarios de AUH aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

12 Comentarios.

  1. This is a very good tips especially to those new to blogosphere, brief and accurate information… Thanks for sharing this one. A must read article.

  2. Hi my friend! I wish to say that this article is amazing, nice written and include approximately all important infos. I would like to see more posts like this.

  3. You could definitely see your enthusiasm in the paintings you write. The arena hopes for even more passionate writers like you who aren’t afraid to mention how they believe. All the time go after your heart.

  4. Hi there! I know this is somewhat off topic but I was wondering which blog platform are you using for this site? I’m getting fed up of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at options for another platform. I would be great if you could point me in the direction of a good platform.

  5. I was recommended this blog by my cousin. I am not sure whether this post is written by him as no one else know such detailed about my problem. You are incredible! Thanks!

  6. I’m still learning from you, as I’m trying to reach my goals. I definitely love reading everything that is posted on your blog.Keep the stories coming. I liked it!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.