
Por lo menos en tres ocasiones la interrumpieron con aplausos. Y todos esos momentos ocurrieron cuando Diana Cohen Agrest subrayó lo que considera injusto de la Justicia.
“Estamos cautivos de una elite de dirigentes, abogados y políticos que a veces son los mismos y una elite ilustrada, progresista, de izquierda, que defiende sus intereses corporativos, su ideología que no tiene nada que ver con lo que nos está pasando, porque lo que no está pasando es que se mata por un celular”, dijo la doctora en filosofía que se jubiló antes de lo pensado para dedicarse a presidir la Asociación Civil Usina de Justicia.
Su vida cambió en 2011 cuando su hijo de 26 años se fue a hacer un trabajo para la facultad y quien la llamó, desde una comisaría, le comunicó que lo habían asesinado. El asesino, recordó rápidamente tal vez para no agobiar con su historia o tal vez para evitar las lágrimas, “había cometido nueve delitos pero estaba libre como dicen ‘conforme a derecho'”.
Durante la charla que dio en el Rotary Club Buenos Aires, la docente e investigadora, directora de Bioética en la Universidad Isalud, apuntó fuertemente al ex juez de la Corte Eugenio Zaffaroni. En un momento la interrumpió la voz de un rotario desde una mesa: “Ya fue Zaffaroni, no hablemos más de él”. Y ella le respondió rápidamente: “Vaya a la Facultad de Derecho para ver que no ‘fue’, no pude dar una charla, no me dejaron”.
Para Cohen, en Argentina, como en el resto de Latinoamérica, subió el delito porque la Justicia “estuvo signada por la doctrina del Dr Zaffaroni”, más garantista.
“El fiscal prácticamente defendía al asesino”, recordó sobre el juicio por el asesinato de Ezequiel Agrest ocurrido en el barrio de Caballito en una entradera.
Desde la fundación que preside, la filósofa propone algunos cambios al Código Penal. “El Presidente piensa más como usted que como yo”, dijo que le comentó el ministro de Justicia Germán Garavano al respecto.
Lo primero que propone la Usina de Justicia es “la obligación de decir la verdad en la indagatoria” para el sospechoso. “Muchas veces el imputado guarda silencio y eso es respetable, pero muchas veces no guarda silencio sino que miente y eso no le juega en contra después”, cuestionó.
En segundo lugar propone que se mantengan penas perpetuas en casos graves y también una “prisión permanente revisable”.
“Estamos llenando la calle de reincidentes que están destruyendo la paz social”, advirtió.
Invitada por el presidente del Rotary, Luis Ovsejevich, afirmó que “se necesita voluntad política” y recordó que “cuando se tuvo que eliminar el 2×1 por los delitos de Lesa Humanidad en una mañana el Congreso lo solucionó cuando durante años se aplicó y nadie dijo nada”.
“La Justicia es una corporación muy cerrada”, criticó al ser preguntada por la periodista Clara Mariño que conduce el ciclo de los miércoles “Qué pretendo para mi país”, en el marco de los almuerzos semanales de los rotarios.
Y se ganó uno de los aplausos que le brindaron cuando señaló que “es muy difícil transparentar el poder judicial”. Agradeció y reconoció que “me sale la sangre” en referencia a su pasión al responder.
El último gran aplauso lo recibió al cierre del evento cuando dijo: “La justicia no es independiente, baila con el más lindo del momento”.
Fuente: https://www.infobae.com/politica/2018/03/21/diana-cohen-agrest-la-justicia-no-es-independiente-baila-con-el-mas-lindo-del-momento/