

La incertidumbre por la extensión de los efectos del Covid-19 sobre la parálisis del mercado inmobiliario se potencia en un sector que venía en franca caída, sin perspectiva de identificar su piso, en el que está incluido el Real Estate, y los desarrollos corporativos.
Varias inmobiliarias cerraron sus puertas y destinaron a sus empleados a trabajar desde sus casas, otras dividieron su dotación y se turnan para asistir y no dejar las oficinas vacías por completo. “Lo cierto es que si ya veníamos complicados, esto traerá más depresión. Sabemos que hay operaciones que se estaban por concretar y se han caído porque tanto los profesionales que intervienen, como los escribanos, por ejemplo, compradores y vendedores, temen reunirse por la posibilidad de un contagio, así que se han postergado para luego del 1 de abril”, dijo Armando Pepe, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), entidad que dispuso suspender todo tipo de reuniones, cursos, y talleres que estaban programados.
Lo cierto es que si ya veníamos complicados, esto traerá más depresión. Sabemos que hay operaciones que se estaban por concretar y se han caído porque tanto los profesionales que intervienen, como los escribanos, por ejemplo, compradores y vendedores, temen reunirse (Armando Pepe)
En esa línea, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de La Plata resolvió postergar las elecciones para renovar autoridades, tentativamente para el 15 de abril. Allí hay dos listas en pugna, una, la del oficialismo, liderada por Aníbal Fortuna, de Participación y Cambio, que tiene como opositora en las urnas a Mirta Líbera, de Unidos por la Profesión.
Tiempo de revisión de estrategias corporativas
Sobre lo que puede pasar y si el coronavirus dejará secuelas en este segmento, Ana Simeone, presidenta de Ana Simeone Inmuebles Corporativos, dijo a Infobae: “nuestro sector viene muy castigado desde hace más de dos años. Obviamente, que este freno a la actividad nos parece muy atinado para proteger la salud de los ciudadanos. Más allá de eso, esta interrupción generará más recesión. En el ámbito residencial se postergaron las visitas, ya sea por tasaciones o por ventas. En los inmuebles corporativos, el empresario piensa diferente. Si bien trabaja desde su casa, aprovecha la oportunidad para que los grandes protagonistas puedan definir estrategias o inversiones, ahora tienen más tiempo y espacio para un cambio importante en su empresa”.
Por su parte, están los que en este contexto, piensan en lo que puede suceder, y con una visión optimista aconsejan acciones que pueden llevarse adelante para que la industria no caiga y esté preparada para luego de que pase la tormenta de la pandemia.
Están los que en este contexto, piensan en lo que puede suceder, y con una visión optimista aconsejan acciones que pueden llevarse adelante para que la industria no caiga y esté preparada para luego de que pase la tormenta de la pandemia
“Creemos que hay que acelerar las gestiones que tanto las empresas como los individuos tienen en curso. Por ejemplo, teniendo en cuenta que la llegada del frío crearía un contexto más propicio para la propagación del virus, sugiero a los clientes y colegas, anticipar las visitas o definiciones comerciales en las próximas semanas, y como prevención, antes de visitar una propiedad o al encontrarse con otra persona, preguntar si estuvieron vinculados con algún factor de riesgo vinculado con el Covid-19”, dijo Juan Pablo Baca, consultor de Coldwell Banker Argentina & Uruguay.

Algunos consultados, sostuvieron que una buena posibilidad es digitalizar toda la información que se pueda. Siguiendo con los consejos de las entidades especializadas en lo medicinal, sería aconsejable que quienes quieran ofrecer su propiedad y evitar la sociabilidad, por estos días, carguen todos los datos, fotos y videos en las plataformas de preferencia. “Situación, que permitirá adelantar pasos comerciales (visitas y reuniones) antes del encuentro personal, filtrando solicitudes y trámites innecesarios”, acotó Baca.
Cancelación de visitas a los inmuebles
La mayoría de los entrevistados destacaron a Infobae que es prematuro aventurar cómo culminará la situación, que se puede comparar con lo sucedido por la Gripe A (en 2009-2010), pero allí el mercado sufrió los efectos de la llamada crisis de las hipotecas y el arrastre mundial.
“Estamos transitando el día a día de la pandemia, y estamos teniendo un impacto negativo con la cancelación de visitas a las propiedades ocupadas por sus propietarios o nuevas tasaciones que ya estaban programadas. Evidentemente con el correr de los días se irá vislumbrando una desaceleración de la actividad que se sumará a la que ya traía el sector”, dijo el arquitecto Marcelo Langone, asociado en Di Mitrio Inmobiliaria, que optó por cerrar sus 3 oficinas preventivamente, principalmente en lo que se refiere a atención al público. “Eso no significa dejar de trabajar, sino que sólo estarán disponibles para reuniones programadas o por pactarse y deberán seguir con todos los protocolos sugeridos quienes participen en ellas. Por otra parte, contamos con todos los recursos tecnológicos para hacer teletrabajo, mantener reuniones a distancia (personales o grupales) y principalmente una calidad en la presentación de nuestras propiedades (fotos, videos, plano y descripciones) que hace que, lo que nosotros llamamos la pre-visita. La inmobiliaria sigue activa”, amplió.
Más allá de la decisión unilateral que pueda surgir de alguien que desee cancelar una tasación o una visita, algunas empresas del sector comienzan a ofrecer barbijos, guantes de látex y alcohol en gel a quien lo desee (propietarios, interesados y los que trabajan aún en la calle) para poder extremar las medidas de higiene con el fin de poder seguir trabajando bajo las nuevas condiciones sanitarias.
Algunas empresas del sector comienzan a ofrecer barbijos, guantes de látex y alcohol en gel a quien lo desee (propietarios, interesados y los que trabajan aún en la calle) para poder extremar las medidas de higiene con el fin de poder seguir trabajando
Sobre las visitas a las propiedades, en algunas inmobiliarias piensan en “instrumentar presentaciones virtuales en tiempo real, es decir que solamente vaya a la vivienda el vendedor y se la muestre al interesado a través de un dispositivo móvil, por ejemplo video llamada de Whatsapp. Esto también dependerá si la propiedad está ocupada o no y, cuál es la situación sanitaria del ocupante”, dijo Langone.
Por estos días, otras empresas, hicieron que todos los empleados mayores de 60 años se asocien al teletrabajo, y que sólo los más jóvenes trabajen en el lugar con altas medidas de cuidado. “No nos saludamos con un beso, y a los clientes, lo hacemos a la distancia recomendada. Si nos reunimos en un bar o confitería, que sea al aire libre. En nuestro edificio, todo se limpia con vinagre, desinfectantes en suelos y aerosol, se lavan las manos cada 10 o 15 minutos, no usamos los celulares de otros compañeros, ni hablamos desde otro interno que no sea el nuestro. Los baños se lavan con lavandina, entre otras acciones para prevenir el coronavirus”, explicó Ana Simeone.

La arquitecta Liliana Altman, directora de Altman Construcciones, la desarrolladora de Altman Eco Office, manifestó: “debido a que el virus se contagia por contacto directo con estornudos o tos de personas infectadas, solo podemos extremar los cuidados acerca de la cantidad de gente que se reúne en los pisos”.
Lo cierto es que las empresas del Real Estate se acoplan en sintonía con los acontecimientos y frente a un inestable mercado financiero, un consumo retraído y una coyuntura adversa, “las inversiones conservadoras se destacarán sobre el resto, y el mercado inmobiliario forma parte de este grupo privilegiado. La necesidad de la cuarentena para los pacientes enfermos, o con posibilidad de estarlo; hará que crezca la demanda de alquileres por períodos cortos. Dato de interés para las propiedades que pueden satisfacer esta necesidad”, agregó Juan Pablo Baca.
Parálisis de obras
Una de las entidades principales que rigen esta industria, como la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), destacó la importancia de los anuncios realizados por el Gobierno en materia de transferencia de ingresos para la población más vulnerable y de alivio para el sector productivo. Entre las medidas que impactan positivamente en el escenario edilicio, sobresale el relanzamiento del Plan Procrear.

Cabe recordar que previa a la declaración de la cuarentena, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, había previsto la convocatoria de una Mesa de Coordinación del sector de la Construcción con participación de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), para abordar la agenda específica que permita impulsar la actividad y recuperar el empleo en el marco de una crisis que ya lleva dos años de existencia, y en el que en los últimos tiempos se perdieron 47.000 puestos laborales.
Antes de la pandemia, el sector de la construcción acumulaba la pérdida de 47.000 puestos laborales formales
Mientras tanto, por la cuarentena obligatoria, al no concurrir la dotación de empleados del Estado, en especial en los municipios, se estima que muchas construcciones sufrirán atrasos por el envío de los fondos contra certificados de obras, y que en mayor proporción sufrirá la edificación pública.
Otra complicación, común a otros sectores es el freno de la entrega de materiales, ya que los corralones debieron cerrar sus puertas y licenciar a sus trabajadores, por lo que que se extenderán los plazos previstos en los contratos, pero no caerán las obras.
Diego Curais, del área de coordinación general del Grupo Portland, puntualizó: “la situación impacta en el día a día de la actividad de la empresa, tanto a nivel administrativo-comercial, como en las obras. No obstante, con la responsabilidad social que implica, intentamos a través de las herramientas tecnológicas y medidas de prevención sanitaria, mantener en acción el replanteo de los planes de negocios, dado que se estaban por lanzar dos proyectos en los barrios de Caballito y Barracas. Pero se debieron frenar desarrollos urbanísticos integrales en Añelo, cerca de Vaca Muerta, como en Neuquén (capital); y las obras ubicadas en Villa Crespo, San Isidro, Escobar y en varios desarrollos de alta gama en Buenos Aires, que incluyen inmuebles residenciales y corporativos.
Se debieron frenar desarrollos urbanísticos integrales en Añelo, cerca de Vaca Muerta, como en Neuquén (capital); y las obras ubicadas en Villa Crespo, San Isidro, Escobar y en varios desarrollos de alta gama en Buenos Aires, que incluyen inmuebles residenciales y corporativos
RR Construcciones (empresa que se dedica a levantar naves industriales), debió paralizar las labores programadas y pactadas con los diversos clientes, dijoel CEO Darío Ramborger. La compañía que trabaja con los sistemas de alma llena y pisos laser screed para diferentes fábricas o logísticas, estaba en plena etapa de construcción de una nave de 3.000 m2 en el Parque Industrial Tecnológico de Quilmes y 7.200 m2, para una industria que incluye dos niveles de oficinas en el Polo Ezeiza.
Seguí leyendo:
Carlos Melconian: “Hay que ayudar al empresario a que pague los sueldos”
Fuente: https://www.infobae.com/economia/2020/03/21/el-coronavirus-profundizo-la-incertidumbre-en-un-mercado-inmobiliario-y-de-la-construccion-que-ya-venia-sin-piso/
Un Comentario.