
El mundo editorial de la moda está inquieto desde que se instaló el fuerte rumor de que la mujer más poderosa del universo fashion, Anna Wintour, podría dejar la dirección de la edición estadounidense de la ‘Biblia de la moda’: la revista Vogue.
A los 68 años, casi 30 de ellos al frente de Vogue, maneja su legado con precisión, como la leyenda que dicen que es. Detrás de esas oscuras lentes de sol Chanel y el inconfundible corte bob (que mantiene desde hace dos décadas) la hija del reconocido periodista británico Charles Wintour marca mucho más que tendencias de moda.
Aunque inició su carrera en Londres para Harper’s & Queen, la poderosa Anna estaba destinada a ser parte del universo femenino. En 1983 entró en la edición norteamericana de Vogue como responsable creativa, en apenas seis años fue nombrada directora. Y que actualmente además abarca la dirección de otros títulos de la editorial Condé Nast.
Pero parece que todo los ciclos llegan a su fin y la era Wintour estaría muy cerca de concluir. El rumor instalado -una especie de secreto a voces- volvió a cobrar fuerza tras la desvinculación de dos legendarios editores de la revista, lo cual forzaría la salida elegante de Wintour a fines de julio, una versión que fue tímidamente negada por una fuente anónima de Condé Nast a Page Six: “Enfáticamente negamos estos rumores“. Y después hubo silencio. Pero el ruido volvió a sonar con las últimas bajas.
Según publicó Business of Fashion, la directora de moda desde el 2000 Tonne Goodman y la directora ejecutiva de moda desde 1987 Phyllis Posnick dejaron sus actuales puestos, aunque continuarán asociadas al medio. En esa misma línea, según publicó aquel medio, la editora Lisa Love también estaría cerca de dejar su actual rol.
La crisis financiera que atraviesa el grupo Condé Nast con pérdidas de más de USD 100 millones anuales es un hecho que desestabiliza aún más la continuidad de Wintour, en busca de una renovación de imagen. Bajo la supervisión de Anna, desde la editorial cerraron títulos instalados entre el público como Teen Vogue, Self , Details y Style.com.
Los movimientos también se están dando en otras revistas del grupo Condé Nast. Luego de 25 años, Graydon Carter dejó la dirección de Vanity Fair y fue reemplazado por Radhika Jones; el año pasado, Alexandra Shulman se despidió de Vogue UK sumándose a la lista. Con lo que el fin de la era Wintour sería el último movimiento para concluir la transformación del medio.
El peso de Wintour no tiene precedentes, mucho menos competencia. A diferencia de otros colegas, no sólo toma decisiones respecto a los diseños, selección de colecciones o creación de memorables portadas, sino que interviene en los negocios de las grandes firmas. Pero, este poderoso perfil de Wintour ya no encajaría en los nuevos tiempos de recorte que atraviesan los medios gráficos estadounidenses.
Page Six apuntaba en abril que Newhouse era uno de los grandes apoyos de la editora y que Jonathan Newhouse, el nuevo presidente, sería quien se opone a que la directora deje su cargo “por la cantidad de poder que tiene”.
Todo apunta a que el September Issue -la edición más importante del año que presenta las colecciones de otoño e invierno- ya está lista y sería la última gran producción de la editora. Una producción valiosa que marcaría el cierre de una era.
Ahora se abren las incógnitas del posible reemplazo, una decisión que seguramente dará de qué hablar. Las versiones señal a un hombre con alto perfil: nada más ni nada menos que Edward Enninful, actual director de Vogue edición británica.
La brillante carrera del diseñador de origen ghanés, condecorado por la Reina Isabel II por su labor a favor de la diversidad en la industria de la moda, encajaría a la perfección con los cambios que busca el grupo.
Conocido por ser uno de los líderes con mayor visión en la moda, Enninful fue el primer hombre en tomar el control de la publicación a lo largo de sus 100 años en el mercado, y si lo hace en la edición US, marcaría un hito contundente.
Lo que no está claro es quién ocupará su lugar como directora artística de Condé Nast, cargo al que ascendió en 2013 y que le permitía supervisar los demás títulos del medio.
Se espera la confirmación oficial, que según las versiones llegaría en breve de la protagonista con una entrevista pactada para el diario The New York Times. El posible futuro de Anna, estaría ligado a su país natal, liderar el Consejo Británico de la Moda, una posición que anhela desde hace años, y explicarían los continuos encuentros con la reina Isabel II en eventos relacionados a la moda (desfile de Gucci).
Lejos de Vogue, el reinado de Anna Wintour no dejará de existir. Sin estar en centro de escena, jamás dejará de mover los hilos de la industria fashion.
El September Issue, el caballito de batalla de la era Wintour
Las icónicas tapas del September Issue son parte del invaluable legado de Wintour. La primera portada de ese especial fue de la mano de una de las modelos más importantes de la historia de la moda, Naomi Campbell, un debut de partida doble.
Reconocidos fotógrafos como Steven Meisel empezaron a retratar las inigualables producciones
SEGUÍ LEYENDO
Fin de una era: la influyente Anna Wintour, a un paso de dejar la dirección de Vogue
Prendas fetiche y accesorios de Anna Wintour, la mujer más temida del mundo de la moda
Fuente: http://www.infobae.com/tendencias/2018/07/20/el-poderoso-reinado-de-anna-wintour-en-vogue-una-relacion-de-casi-tres-decadas-que-parece-estar-llegando-a-su-fin/