
Hábitos saludables para incorporar a tu vida diaria
Higienizarse
Tener una buena higiene es realmente importante. Lavate las manos y los dientes frecuentemente ya que es una buena forma de evitar contraer enfermedades.
Ejercitarse
Hacer una actividad física periódicamente, ayuda a mantenerte en forma físicamente y además vas a descansar mucho mejor. No es necesario arrancar con rutinas muy exigentes sino, sumar cada día, una acción que haga la diferencia como ir caminando o en bicicleta al trabajo en lugar de utilizar el auto.
Los beneficios de la actividad física están científicamente probados e implican mejoras en el sistema cardiopulmonar, control del peso, flexibilidad de movimientos, reducción del estrés e incremento de la autoestima, son algunos de ellos.
Los cambios, al principio, pueden resultar difíciles de mantener, pero ahí está la clave: la constancia es el mayor aliado para que los cambios sean duraderos y nuevos comportamientos se transforman en parte de la rutina definitiva.
Usar los fármacos a conciencia
Tomar medicación sin consultar a un médico puede ser muy peligroso, hacelo bajo supervisión de un profesional.
“Soy peligroso y me tenés que tener miedo” le dijo Ramiro Marra a Eduardo Belliboni
Comer equilibradamente
Alimentarse de forma balanceada y variada, también reducir la ingesta de azúcares y harinas: solo es cuestión de limitar las cantidades no de eliminarlas del todo. Con esto vas a tener un cuerpo con más fuerza y vitalidad. Es importante recordar la importancia de la alimentación en el día mundial de la salud, pero debés aplicarlo todos los días, si es posible.
Beber agua
Tomar abundante agua es tan importante como llevar una buena alimentación, ya que previene la deshidratación, ayuda a desintoxicar el cuerpo, y es muy buena para el funcionamiento de los intestinos.
No fumar
El tabaquismo es la primera causa de muerte prevenible en todo el mundo. Recordá que además del fumador activo, las personas de su entorno son fumadores pasivos, ya que a ellos también les afectan los químicos del cigarrillo.
Consumir poca sal
Es importante evitar consumir sal en grandes cantidades, su exceso puede traerte problemas de salud como la alta presión arterial. Una buena opción para reducirla es reemplazando una proporción por pimienta.
Realizarse chequeos
Siempre, la mejor cura a una enfermedad es prevenirla y para eso son fundamentales los exámenes médicos de manera periódica.
Vacunarse
Falleció a sus 71 años la ex vicegobernadora bonaerense Graciela Giannettasio
Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. En Argentina, el calendario incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
Técnicas para asimilar hábitos saludables
Tener una buena salud no es una cuestión de suerte, sino que es el resultado de adquirir y mantener una serie de hábitos saludables. No todas las personas tienen la constancia suficiente como para mantener algunos hábitos y por eso, las técnicas para asimilar hábitos saludables resultan muy indicadas en este tipo de personas.
Establecer un calendario flexible
La disciplina y la organización son dos variables fundamentales a la hora de hacer cambios en el estilo de vida. Lo primero que se puede hacer es crear un calendario en el que se organicen las actividades diarias y su duración, cuya finalidad es que sea más sencillo comprometerse con el nuevo hábito.
Plantear pequeños objetivos semanales
Uno de los principales errores al cambiar los hábitos cotidianos es querer abarcar demasiado e ir demasiado rápido.
En este sentido, para gestionar la motivación es mejor establecer pequeños objetivos semanales que grandes metas a largo plazo. Las metas semanales son más fácil de conseguir, y además también dan información más precisa sobre cómo lo está haciendo la persona.
La entrada Hábitos para tener una vida más saludable aparece primero en Parabuenosaires.