
(CABA) La religión, según datos del Observatorio de Internet del Inadi, ocupó en el 2016 el primer lugar entre los motivos denunciados con el 21% de los reclamos, seguido por género (15%), racismo (12%) y diversidad sexual (10%).
Anticipando el seminario “Discriminación religiosa y buenas prácticas para su prevención” que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre en la Facultad de Derecho de la UBA, Micaela Saban Orsini, coordinadora de programas y proyectos interinstitucionales del Inadi, habló con Télam Radio sobre las jornadas donde representantes de diversas religiones expondrán sus propias experiencias y problemáticas.
Saban Orsini ejemplificó el alcance de este fenómeno con el caso del Islam, a quienes no se les respetan los horarios de rezo en el ámbito laboral. En este sentido, explicó que a raíz de este tipo de cuestiones surgió la necesidad de realizar el seminario para “poner en común instancias de dialogo y construir buenas prácticas para prevenir la discriminación religiosa”.
“En general los cultos minoritarios son los que sufren mayor discriminación”, sostuvo la coordinadora y explicó que el Estado argentino, al ser laico, reconoce los diferente cultos y creencias en igualdad de condiciones. “No hay ninguna religión que revista carácter oficial“, remarcó.
“El desconocimiento y la construcción de estereotipos y prejuicios se dan en todos los ámbitos”, sostuvo la funcionaria, al expresar la necesidad de generar conciencia al respecto.
Las jornadas tendrán lugar de 12.30 a 17 horas, con paneles temáticos sobre discriminación religiosa de forma transversal y las herramientas esenciales para la convivencia respetuosa. La actividad es abierta al público, gratuita y no requiere inscripción previa. NR
Fuente consultada: Télam
La entrada INADI invita a debatir sobre la discriminación por cuestiones religiosas aparece primero en Parabuenosaires.