Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires avanza en la privatización del sistema de bicicletas

(CABA) En la mañana de este lunes se realizó en la Legislatura porteña una Audiencia Pública que consideró la ley para privatizar el transporte de Bicicletas de la Ciudad.

El proyecto en cuestión indica “concesionar la prestación integral, modernización, operación, mantenimiento y explotación del Sistema de Transporte Público en Bicicleta -STPB- de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mediante el llamado a licitación pública por un plazo máximo de 10 años”.

Artículos relacionados

Expusieron la jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Movilidad sustentable y segura, Julieta Belén Peruzzo y la asesora del área legal de la Secretaría de Transporte, Carolina Luchi, quienes brindaron detalles de las acciones realizadas desde el año 2010 hasta la actualidad.

Publicidad

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Horacio Rodríguez Larreta: “A los porteños nos gusta mucho comer rico y bien”

Peruzzo relató los orígenes del Programa Ecobici y el desarrollo del 0,4% al 3,5% que alcanzó en los últimos siete años. “Hoy contamos con 200 km de ciclovías y bisisendas, 200 estaciones, 2.500 bicicletas y 250.000 usuarios diarios”.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE
Diego Santilli se reunió con vecinos por la Plaza Clemente

Adelantó que “el nuevo sistema duplicará esta prestación gratuita a través de 400 estaciones con un máximo de cinco cuadras de distancia entre una y otra, 4.000 bicicletas y 24.000 viajes diarios. Las estaciones serán sustentables, alimentadas por energía solar, modulares y no requerirán obra civil”.

Publicidad

 

Completando la exposición, Luchi se refirió al mecanismo de financiamiento que postula ley: por publicidad, sponsoreo y pago de un porcentaje fijo del Gobierno de la Ciudad al concesionario.

Según explica el gobierno de la Ciudad, todos los participantes coincidieron en la eficacia del sistema de transporte en bicicletas. La mayoría apoyó la privatización aunque hubo alertas sobre el destino final de la inversión pública. Hubo recomendaciones para que estas cuestiones sean incluidas entre las condiciones de la licitación.

Otros ciudadanos se manifestaron a favor que el sistema siga siendo operado por el Estado.

Las intervenciones concluyeron con palabras de la madre de Sofía Osswald, la joven de 26 años que trabajaba como agente de prevención en Parque Chacabuco y el miércoles 3 de enero pasado murió atropellada por un colectivo cuando circulaba con su bicicleta por la calle Perú al 900, en el barrio de San Telmo.

Fuente consultada: Prensa Legislatura Porteña

SN

 

 

La entrada La Ciudad de Buenos Aires avanza en la privatización del sistema de bicicletas aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.