Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mercado inmobiliario porteño: las escrituras registraron una caída del 17% en julio

(CABA) Las escrituras en la Ciudad siguen en baja: en julio, se registró una caída del 17% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, las operaciones realizadas con crédito descendieron un 46%.

Según informó el Colegio de Escribanos de la Ciudad, en total, se sumaron 4403 escrituras nuevas en el séptimo mes del año, con lo que aumentaron el monto total en un 31% – con $16.191 millones.

El monto promedio de los actos fue de $3.677.364 (130.034 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial aproximado).

Sobre las escrituras realizadas con crédito hipotecario, en total fueron 674 casos, lo cual representó un 15,3% del total. Esta cifra es un 46,3% menos que el año pasado y 11,4% en relación a junio.

Publicidad

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Los taxis podrán pagarse con tarjeta en la Ciudad

En comparación el mes pasado, los actos descendieron 4,1% en cantidad y 13% en pesos. En junio, las escrituras ya habían mostrado por primera vez una caída fuerte: se registró una baja del 25% con respecto a igual mes del año anterior. Si se compara con mayo, el retroceso fue más significativo, al ascender al 52,7%.

Si bien esta es la segunda caída interanual consecutiva, en mayo ya se había detectado que el número de escrituras en la ciudad de Buenos Aires aumentó en los registros año a año, en relación a abril el porcentaje fue menor, especialmente las realizadas con crédito, que habían caído un 26,9% intermensual, en consonancia con la suba del dólar.

José Rozados, director de Reporte Inmobiliario, explicó que la tendencia a la baja de las escrituras tiene que ver con la caída de los créditos hipotecarios. “El mercado inmobiliario en los últimos dos años, previo a la devaluación se movió y mejoró a partir del crédito hipotecario. La caída es absolutamente lógica en función de las condiciones de precios y volatilidad del tipo de cambio y la capacidad de endeudamiento”, dijo.

Publicidad

Por la suba del dólar, se generó una incertidumbre que frenó las decisiones de los tomadores de crédito. “La clave es que aumentó en pesos la propiedad y aumentó la tasa de interés. Eso hace que se necesite mucho más ingreso para poder pagar la cuota inicial”, analizó Rozados.

Según Reporte Inmobiliario, por ejemplo, para comprar vía crédito hipotecario UVA, un departamento de dos ambientes usados en Capital Federal a un promedio de U$S 115.000, la cuota inicial es de $18.505 aproximadamente y requiere de $ 73.043 de ingreso familiar necesario para tomar un crédito por el Banco Nación a 30 años que cubra el 80% de la vivienda.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Carrió: “Acá están los buenos y allá los ladrones”

Si se tiene en cuenta que los trabajadores privados registrados en relación de dependencia reciben una remuneración bruta promedio de $29.173, según el Ministerio de Trabajo, se necesitarían más de dos salarios promedio para que una familia pueda acceder a un crédito UVA.

Es decir, si dos trabajadores privados asalariados en promedio ganan alrededor de $58.346, con lo que les faltarían $14.697 para tener el ingreso mínimo necesario para acceder a un crédito con las condiciones antes mencionadas.

“Si se toman las cifras de mayo del 2017, hoy necesitas un 173% más de ingreso en pesos para tomar un crédito hipotecario UVA”, sostuvo Rozados. Además, adelantó: “Creo que para este segundo semestre es difícil que cambie la tendencia a la baja. El tomador de UVA debe mantener un ingreso que evolucione de acuerdo a la inflación”.

Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias, contó a La Nación que estas cifras son el reflejo tardío de la suba del dólar de abril, mayo y junio, y que probablemente continúe la tendencia hasta septiembre.

“Esto se va a revertir si se estabiliza el tipo de cambio y si hubiera previsibilidad del valor de la divisa. Hoy los créditos se dan en pesos y pierden frente al costo de las propiedades, que es en dólares”. Sin embargo, recomendó que “todo aquel que aún califique, debe continuar en la búsqueda”. NR

Fuente consultada: La Nación

La entrada Mercado inmobiliario porteño: las escrituras registraron una caída del 17% en julio aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.