Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Misma carnicería, 14 meses después: hay precios que se triplicaron y cortes con pocas ventas

De acuerdo al INDEC, la inflación de agosto fue de 7% y se estima que para septiembre rondara en el mismo porcentaje. La interanual marcó un 78,5% y se trata de la suba más alta en 31 años a nivel anual.

En mayo de 2021 TN fue hasta una carnicería ubicada en el barrio porteño de Caballito a consultar los precios de distintos cortes. Hoy, luego de 14 meses, este medio volvió para saber cuánto afecto la inflación al costo de la carne.

Artículos relacionados

Leé también: La inflación de agosto fue del 7% y acumula un 78,5% en 12 meses, la suba interanual más alta en 31 años

La inflación y la carne: en 14 meses los precios se duplicaron

Publicidad

La mayoría de los cortes en estos últimos 14 meses duplicaron su valor:

  • Cuadrada en mayo de 2021: $599,99 – Septiembre de 2022: $1000 (llevando una promo por dos kilos).
  • Matambre en mayo de 2021: $599,99 – Septiembre 2022: $928
  • Vacio en mayo de 2021: $599,99 – Septiembre 2022: $955
  • Picada por 3 kilos en mayo de 2021: $1049,99 – Septiembre de 2022: $650 por kilo.
  • Peceto en mayo de 2021: $849,99 – Septiembre de 2022: $1300
  • Lomo en mayo de 2021: $749,99 – Septiembre de 2022: $2100
  • Asado de medio en mayo de 2021: $499,99 – Septiembre de 2022: $950
  • Morcilla mayo 2021: $279,99 – Septiembre de 2022: $550
  • Chorizo en mayo de 2021: $299,99 – Septiembre de 2022: $650

En base a un estudio que realizó el economista Nery Persichini de GMA Capital, Argentina está ubicado en el sexto lugar en el ranking de la inflación, por debajo de Zimbabue, Líbano, Sudán, Venezuela y Turquía.

De acuerdo al economista, la Argentina se ubica en el sexto lugar de los países con mayor inflación. (Foto: Twitter/@nerypersi)
De acuerdo al economista, la Argentina se ubica en el sexto lugar de los países con mayor inflación. (Foto: Twitter/@nerypersi)

Inflación: cuáles fueron los sectores que más aumentaron

Las divisiones con mayor incremento en el octavo mes del año fueron “Prendas de vestir y calzado” (9,9%), seguido por “Bienes y servicios varios” (8,7%), y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (8,4%). En este último sector, expresó el INDEC, incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.

Publicidad
Los precios en la carnicería, por las nubes. (Infografía: TN)
Los precios en la carnicería, por las nubes. (Infografía: TN)

El aumento en “Alimentos y bebidas no alcohólicas” se ubicó en el 7,1% y fue el sector de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos.

Leé también: Inflación agosto 2022: cómo quedan los números, mes por mes, después del anuncio del INDEC

Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división “Salud” (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%).

A su vez, dentro de Transporte (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región del Gran Buenos Aires– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período.

Fuente: https://tn.com.ar/sociedad/2022/09/19/misma-carniceria-14-meses-despues-hay-precios-que-se-triplicaron-y-cortes-con-pocas-ventas/

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.