El cierre de alianzas en la Ciudad de Juntos por el Cambio llega cargado de tensión. Jorge Macri quiere imponer un piso del 30% para colocar legisladores en las listas y el radicalismo busca que ese número sea del 15%.
En Juntos calculan que en agosto pueden llegar al 45 o 50% de los votos totales. Con esos números, un candidato debería reunir al menos entre 13,5 o 15% de los votos totales para entrar en el reparto de legisladores y diputados si se impone el criterio de Jorge Macri.
Si el piso es de 30%, eso haría que, si una lista consigue menos del 15% de los votos totales, sus candidatos queden afuera de las boletas. Un número tan alto podría terminar restándole aliados al oficialismo porteño.
Allí también empieza a tallar Facundo Manes, quien por ahora mantiene su candidatura presidencial. El neurocientífico podría presentar una lista de diputados en Ciudad. No sería una locura que pueda superar el 3% para diputados nacionales. Si participara adentro de Juntos, con esas cifras la cosecha sería nula.
Cuando Juntos por el Cambio se consolidó en 2019, el reglamento consensuado puso como piso para d´hontear el 15%. En el radicalismo hay enojo porque consideran que no se pueden cambiar las reglas de juego con tan poco margen.
En los hechos, un piso del 30% podría expulsar a los partidos más chicos. “¿Cuál es el incentivo para López Murphy o Graciela Ocaña?”, se preguntan en Juntos. “Si se presentan por afuera y sacan siete puntos meten dos legisladores y quedan cerca de un diputado, con 30% lo único que hacer es expulsarlos”, analizaron.
A parecer, la intención de Jorge es obligar a dirigentes como Ocaña o Ricardo López Murphy a bajar sus candidaturas para seguir en Juntos. “Es posible que terminemos cerrando en 20%. Es un número alto igual”, dijo una fuente al tanto de las negociaciones que difícilmente se cierren antes del fin de la jornada.
La entrada Tensión en Juntos porque Jorge Macri quiere un piso del 30% para integrar las listas aparece primero en Parabuenosaires.