Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Volvería el Rastrojero a las pampas bonaerenses

(PBA) No hubo camino rural que se le resistiera ni carga que no pudiera llevar, el Rastrojero fue sin dudas el vehículo rural por excelencia de nuestro país. Diseñado y fabricado en Argentina tuvo una amplia aceptación y por su bajo costo fue muy popular. Se construyó hasta el año 1979. Desde principios de año un equipo encabezado por el ingeniero Carlos Ptaschne y con el apoyo del INTI y de la Universidad Tecnológica Nacional está trabajando en el Proyecto Nuevo Rastrojero, se estima que el primer prototipo estará listo en el año 2025.

El Rastrojero fue y es un sentimiento. Se trata de una camioneta pickup, con motor diesel diseñado por Raúl Gómez y Félix Santiago Sanguinetti y producida por la Fábrica de Automóviles del IAME, Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado. Se construyó a partir de 1952, hasta 1979, durante ese periodo domó todos los caminos rurales del país. No hubo un vehículo que pudo igualarlo, en la modernidad, hay que pensar en las 4X4 que se han convertido en los únicos medios de transporte capaces de enfrentar los caminos rurales, aunque la diferencia es muy grande con respecto al costo. El Rastrojero fue siempre un vehículo muy accesible para la familia rural.

Aún hoy siguen circulando en los pequeños pueblos de Buenos Aires, estos titanes de hierro que no se rompían nunca. Su nombre se debe a que podía marchar sobre el restrojo del campo, es decir, el residuo de la cosecha, atravesando potreros y acercando distancias, trasladando respuestos, fardos y hasta algún chancho mañero. En un principio marcharon con motores a nafta de la fábrica Willys, que eran usados en tractores y desde 1954 se pasó al motor Borgward de cuatro cilindros, de inyección directa con calentamiento de bujías. El Ratrojero reunía todos las condiciones para ser un utilitario perfecto, tanto podía avanzar sobre tierra, como cruzar el barro y también tenia excelente estabilidad en el asfalto. Se trata de esos vehículos que entró en el círculo sentimental de la familia rural por la utilidad que brindaba, a cambio pedía poco. Su motor, potente y rústico, no tenía grandes problemas.

Publicidad

El Proyecto Nuevo Rastrojero se dio a conocer a principios de este año, pero hace cuatro que el ingeniero Carlos Ptaschne está trabajando en él. Lo poco que se sabe del proyecto es que busca igualar su diseño al original, pero en vez de motor a diesel tendrá una eléctrico. El principal límite es la autonomía que podrá cubrir, aunque se piensa en un vehículo que recorra distancias medianas.

“Queremos apuntar a pequeños y medianos productores rurales, que tengan huertas o terrenos. La idea es ponerle el rótulo de vehículo regional para hacer cortas distancias y que sirva para darle soluciones a ese segmento. Buscamos ser un factor de fomento económico para que el agricultor pueda desarrollarse con esa herramienta. Ese es el concepto con el cual el rastrojero se hizo popular, con un bajo costo operativo y mucha facilidad de compra, pensamos en 30.000 dólares como valor referencial”, detalló el ingeniero al diario La Nación.

El proyecto está en etapa de desarrollo, se plantea hacer una suerte de pequeño unimog para que pueda enfrentar la realidad actual de los caminos rurales, muchos de ellos con mucha agua. Los desafíos con los que se enfrenta el equipo son grandes. Se apuesta por un motor eléctrico para bajar el impacto ambiental y recudir la emisión de gases, pero también tiene limitaciones en cuanto a su autonomía y región de utilidad, ya que deberá ser usado en áreas con red de electricidad. Será un vehículo de cabina simple con una caja trasera capaz de llevar hasta una tonelada. Más de la mitad de los materiales que se usarán para hacerlo serán nacionales. Se estima que pueda alcanzar una velocidad de 115 KM/H y tendrá un sistema de manejo que podrá seleccionarse para transitar caminos de tierra, arena y asfalto.

Publicidad

El objetivo es lanzarlo a la venta cuando lleguemos a una autonomía de 350 kilómetros”, afirma Ptaschne. La tarea que le espera al equipo del Proyecto no es fácil, el Rastrojero fue y sigue siendo un vehículo que continúa prestando utilidad en los caminos rurales, ayudó al campo a desarrollarse y acortó distancias cuando las únicas rutas eran apenas huellas de ripio y greda. Como pocos, forma parte de la identidad del hombre de campo y de los pueblos. NR

Fuente consultada: El Federal

La entrada Volvería el Rastrojero a las pampas bonaerenses aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.