Noticias

Bailando en la ciudad y en Caballito

La idea de bailar en el espacio público es parte de una propuesta que invita a sorprenderse, disfrutar y redescubrir. La idea es relacionar el espacio público y la danza de una manera diferente, en el marco de un evento que apunta a producir un cambio significativo en el modo de generar acciones creadoras de valor en el patrimonio paisajístico y arquitectónico de la ciudad.

El Festival de Danza en Paisajes Urbanos de Buenos Aires, Ciudanza, cuya segunda edición se realizará este sábado 18 y este domingo 19 y el fin de semana próximo, 25 y 26 de abril, se propone acercar la danza al público y el público a la danza, impulsando la creatividad de los coreógrafos poniendo a su disposición
paisajes urbanos insólitos como escenarios.

El proyecto se suma al circuito “Ciudades que danzan” existente en Europa y América, en lugares tales como Barcelona, Lisboa, Dro-Trento, Bologna, Londres y La Habana, entre otros. En esta oportunidad se ofrecen como escenarios para las distintas presentaciones el Parque Centenario, aportando su propia identidad arquitectónica, ubicación barrial y funcionalidad. De esta manera, se revaloriza la utilidad del espacio público a través de actividades culturales.

La idea central de esta segunda edición de Ciudanza es la diversidad, en la que conviven lenguajes urbanos como el hip hop y el tango nuevo, en una programación que incluye los más variados enfoques de acercamiento a la intervención coreográfica en el espacio urbano.

Publicidad

Al mismo tiempo, el sábado, a las 19, en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644) se concretará “La danza y el medio urbano”, un encuentro con programadores de festivales que forman parte de la Red Ciudades que Danzan.

Juan López (España), fundador de la Red Internacional CQD, Ciudades que Danzan, junto a directores y productores de Chile y Argentina, protagonizará el encuentro, que será moderado por Marcelo Issemoyano.
La entrada para todos los espectáculos es gratuita.

PARQUE CENTENARIO
Av. Díaz Vélez y Dr. E. Finochietto
Urmalambo, de Mauro Dann.
15 centímetros por encima, de Marina Serrano (España).
Un poyo rojo, de Nicolás Poggi, Luciano Rosso y Hermes Gaido.
HipHop Expression, por Maximiliano Gallegos, Maximiliano Ramírez, Marina Ahumada, Nicolás Ramírez y Marcos Proupin (Jedi.)
Bailongo al Paso del Grupo Plaimóvil

Publicidad

Artículos relacionados

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.