
Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y la Compañía Fusión Tango, se presentarán en el espectáculo Pasión Tango, en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Lillo), el jueves 28 a las 20.30.
Se trata de un recorrido por los diferentes estilos del tango, donde la sensualidad y el virtuosismo del Tango Escenario se combinan con el estilo y la elegancia del Tango Milonguero. El lirismo y la poesía se despliegan de la mano de Piquín y Figaredo, junto a cinco parejas de excelencia artística que configuran una innovadora propuesta musical y estilística.
“Pasión Tango” recibió el Premio Estrella de Mar 2011.
El precio de la entrada es de veinte pesos y están disponibles en boletería los días de función con dos horas de anticipación.
Programa Completo:
1- Tanguera.Grupal
2- Kicho.Cecilia Figaredo-Hernán Piquín
3- Malajunta.Osmar Odonde y Sol Viviano
4- Éste es el rey. Daniel Oviedo y Mariana Casagrande
5- Oblivion. Cecilia Figaredo-Hernán Piquín
6- Rezongo.Cecilia Figaredo
7- La luciérnaga. Grupal
8- Negracha.Soledad Buss y César Peral
9- Trío Piazzoliano. Cecilia Figaredo, César Peral y Osmar Odone
10- Balada para un loco. Hernán Piquín
11- Milongueando en el 40.Tere S. Terraf y Nicolás Filipeli
12- Zum. Germán Filipelli y Rocío Leguizamón
13-Uno. Cecilia Figaredo y Hernán Piquín
14-Quejas de bandoneón. Soledad Buss y César Peral
15-Watashi. Tere S.Terraf y Nicolás Filipeli
16-Recuerdos para un regreso. Cecilia Figaredo y Hernán Piquín
17.La cumparsita. Grupal
18- Muerte del ángel. Cecilia Figaredo y Hernán Piquín.Toda la Compañía
Compañía Fusión Tango
-
Integrantes:
Soledad Buss – César Peral | Sol Viviano – Osmar Odone | Germán Filipeli – Rocío Leguizamón | Mariana Casagrande- Daniel Oviedo | Tere Sánchez Terraf – Nicolás Filipeli
-
Música:
Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo, Mariano Mores,Astor Piazzolla, Matos Rodriguez, Forever Tango, Luis Salinas, Andrés Serafini y otros.
Hernán Piquín.
Es uno de los bailarines argentinos más destacados. Nació en Argentina y comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.
Estrella Principal del Ballet Argentino desde 1994, con quien realizó giras por Europa, Asia, África y todo el continente Americano.
Tiene en su repertorio obras como “El Lago de los Cisnes”, “Carmen”, “Le Corsaire”, “Giselle”, “Serenade”, “Apollo”, “Night Chase”, “The River” de Alvin Ailey, “Orfeo”, “Nine Sinatra Songs” y “El Hombre de la Corbata Roja”, entre otras.
Durante el 2001 es nombrado “Bailarín de año” por el diario San Francisco Chronicle, de Estados Unidos.
En el año 2003 Andrea Candela (asistente de Julio Bocca ) crea especialmente para Hernán Piquin y Cecilia Figaredo la obra “Septiembre” estrenada ese mismo año en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
En octubre de 2004 interpreta el rol principal en “Orfeo” de José Limón en el Teatro Ópera de la Ciudad de Buenos Aries. Con motivo del 15ª Aniversario de la compañía Ballet Argentino, encabeza junto a Cecilia Figaredo el estreno de las obras “Tangó”, “Aquellarre” y “Ketiak” en el Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires con coreografías de Ana Maria Stekelman y Oscar Araiz. Espectáculo con el cual realiza una extensa gira por el interior del país y funciones extraordinarias en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
En el año 2005, Andrea Candela crea especialmente para Hernán Piquin y Cecilia Figaredo la obra “ Desiderata“ estrenada ese mismo año en el Teatro Ópera de Buenos Aires.
Junto a Julio Bocca encabeza en el mismo teatro la obra “Tango Brujo”, con coreografía de Ana María Stekelman. Durante este mismo año es invitado por el Teatro Colón a participar de la “Gala de los 80 años del Ballet Estable” de dicho teatro, donde bailó el pas de deux “El Corsario” junto a Marianela Núñez, bailarina principal de Royal Ballet de Londres.
También es distinguido con el Premio María Ruanova como “Figura de la Danza” , otorgado por el Consejo Argentino de la Danza , miembro del CID UNESCO.
Recibe el Premio del suplemento Clarín Espectáculos de Argentina como “Figura de la Danza”.
En el 2006 estrena “Hernán BuenosAyres” en el Teatro Maipo de la ciudad de Bs As,de las coreógrafas Margarita Fernández y Laura Roatta.
Durante el 2007, es invitado como bailarín principal por el Ballet del Teatro Colón para bailar junto a la compañía de dicho teatro, “Bayadera” y “Bolero”.Y realiza una gira por Latinoamérica y Europa con su espectáculo “Hernán Buenosayres”.
En el 2008 se estrena “Aniceto”, su primera película como actor protagonista, dirigido Leonardo Favio,la cual participa en importantes festivales de cine como los celebrados en San Sebastián, Mar del Plata y otros.
Por su actuación gana en el rubro “actor revelación” los premios Suplemento Clarín Espectáculos, Cóndor de Plata y Sur otorgado por la Academia de Cine Argentino.
Durante el año 2010, recorre el país con su espectáculo de danza “Pasión tango” y “Amores cautivos”.
Para los festejos del Bicentenario argentino se presenta en el Teatro Independencia de Mendoza, siendo ovacionado a sala llena durante cuatro funciones.
También en el 2010 se presenta con “Carmen”, en el Teatro Teresa Carreño de Caracas junto a la primera bailarina venezolana Cecilia Amaral, interpretando el personaje de Don José y baila “Carmen”, en el Festival de danza de Cabo Frío, Brasil.
Recibe el galardón de “Miembro del Conseil Internacional de la Danse de la Unesco.” Durante este año, tiene en carpeta la filmación de la nueva película de Leonardo Favio “Mantel del hule”, el film “Luna de miel” de Rubén Estrella, “Señales” y “Vampiro a mi pesar”.
Cecilia Figaredo
Inicia sus estudios en la Escuela Nacional de Danzas y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, perfeccionándose en forma particular con Lidia Segni y el Maestro Wilhem Burgmann.
Trabaja junto con reconocidos coreógrafos argentinos como Oscar Aráiz, Mauricio Wainrot, Alejandro Cervera, Julio López, Laura Roatta, Andrea Candela, Margarita Fernandéz, Gustavo Lesgart y Ana María Stekelman.
En el ámbito internacional ha trabajado con los coreógrafos Kevin O´Day, Mauro Bigonzetti, Attila Eherhazi, Wiliams Alcalá, Robert Hill, Chet Walker y Alberto Mendez, entre otros.
Su repertorio como Primera Bailarina incluye: Llamas de París, El Corsario, Tchaikovsky pas de deux, Diana y Acteón, Cisne Negro, Don Quixote, Coppelia, La Vivandiere, Allegro Brillante, Llamas de París, Tarantella, Espartaco, Donizzetti Variations, La Esmeralda, Paquita, Carmen y Chaconne, entre otros.
Ha sido invitada a participar de varias galas de renombre, algunas de ellas son: 80 años del Ballet Estable del Teatro Colón, Benois de la danse (Teatro Bolshoi ,de Moscú), Foundation Christopher Reeve (New York), Washington Gala, Dinnas gala (Noruega),18º y 20º Festival Internacional de la Habana (Cuba).
Ingresa en 1990 al Ballet Argentino del que formó parte durante 20 años. En dicha Compañía baila junto a Julio Bocca como partenaire y Primera bailarina en los Ballets Boccatango: “El Hombre de la Corbata Roja”, “Adiós Hermano Cruel” y más de 40 obras de variados estilos. Con el Ballet Argentino fue aclamada internacionalmente en más de 50 festivales y giras por cientos de teatros de Estados Unidos, Europa, Latinoamérica, África y Asia.
Acompaña a Julio Bocca, en su “Bocca último Tour”, la gira que el bailarín emprendió por los cinco continentes para retirarse de la danza, presentándose por última vez en el Obelisco de Buenos Aires, en diciembre del 2007, frente a medio millón de personas.
En la celebración del 15 aniversario del Ballet Argentino, encabeza junto a Hernán Piquín, el espectáculo “Tangó” en el Centro Cultural Borges.
En el 2006 es la protagonista del espectáculo “A tango y jazz”, de Laura Roatta y Margarita Fernández, en el Teatro Maipo y Teatro Coliseo, de Bs. As.
En el año 2008 Ana María Stekelman crea para ella la obra “Felicitas, amor, crimen y misterio”, estrenada en el Teatro Ópera de Buenos Aires y el Teatro Gran Vía, de Madrid.
Fue partenaire de los prestigiosos bailarines: Herman Cornejo, José Manuel Carreño, Luis Ortigoza, Hernán Piquín, Alejandro Parente, Junior Cervila e Igor Yebra
En el 2008 es invitada a formar parte del jurado en III Certamen Internacional de danzas Aldanzar , realizado en la provincia de San Juan.
Recibe el premio Atrevidas 2000 y hes sido nominada para el premio Clarín Espectáculos 2007 y Benois de la Danse 2008 (Teatro Bolshoi ,Moscú).
En el 2010 es invitada por el Ballet Metropolitano, dirigido por Leonardo Reale a realizar una gira por el interior del país.
En conmemoración por los festejos del Bicentenario es convocada, junto a Hernán Piquín, para realizar 4 funciones en el Teatro Independencia de Mendoza, acompañada por la orquesta de dicho teatro, dirigida por Ligia Amagio.
Es bailarina invitada de la Compañía “Pies desnudos”, de Laura Roatta, donde actualmente protagoniza “Qanta Munani” y “Deliciosas criaturas perfumadas”. Ésta última obra la llevó a participar en Marzo del 2011 en los Festivales de Tango de Granada, Almería,Torrejón de Ardoz y Sagunto.