Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Generación de empleo en el AMBA, desarrollo territorial y Agenda 2030 en el Curso Estrategas Urbanos

(CABA) Se realizó la Clase 4 del Curso de Formación Estrategas UrbanosHacia un Plan Estratégico de Desarrollo Económico, Social y Productivo del Área Metropolitana” que organiza la Unidad de Coordinación del Consejo de Planeamiento Estratégico. La jornada comenzó con el dictado desarrollo del Módulo 7 “Buenas prácticas de generación de empleo, innovación y competitividad en el AMBA”; con un panel de técnicos que estuvo integrado por el Ing. Gustavo Anschütz, Presidente de la Asociación Internacional de Profesionales en Puertos y Costas (Aippyc); Ing. Juan Pedro Corica Director General de Emprendedores e Industrias Basadas en el Conocimiento de la Subsecretaría Ciudad Inteligente del GCBA; y el T. S. Marcos Nozzi, Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior de la Provincia de Buenos Aires (GLOBA).

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Banco Ciudad y Tandanor firmaron un acuerdo de Cooperación

El Ing. Gustavo Anschütz, presentó El Plan Sistema Portuario AMBA 2030 que “fue un estudio técnico-profesional, en el que hay una metodología de trabajo y datos que se usaron para el análisis y las conclusiones a las que se arribó con año base 2016. Hubo un equipo de profesionales interdisciplinario que participó, por lo tanto, las conclusiones a las que se arribó no son opiniones, si no que las conclusiones salen de un trabajo técnico”. En su alocución, subrayó algunas consideraciones sobre puertos del Área Metropolitana y el tráfico de contenedores del país. “Se debe observar al AMBA como un todo y considerar en forma positiva la relación Puerto-Ciudad”, concluyó.

Publicidad

Respecto a las tecnologías y el empleo del futuro, el Ing. Juan Pedro Corica dijo que “hoy las tecnologías permiten trabajar, comprar e incluso aprender en cualquier momento y lugar. Esta realidad está impulsando a las organizaciones a innovar y transformarse integrando personas, tecnología y espacios. Los jóvenes entre 20 y 35 años tienen una mayor predisposición porque son nativos digitales. Trabajamos en la formación de habilidades emprendedoras con alcance a 39 escuelas técnicas formando especialistas mediante prácticas profesionalizantes, y 104 escuelas medias con habilidades emprendedoras para el mundo del trabajo”.

Concluyendo el bloque, Marcos Nozzi, comentó los objetivos de la Agencia Globa (Global Business in Buenos Aires), que consisten en potenciar el desarrollo productivo sustentable en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, a partir del incremento de inversiones y exportaciones, impulsando la internacionalización de las empresas y contribuyendo a la generación de empleo de calidad”. Está enfocada en brindar información a los inversores, referida a locaciones, cercanía a los puertos, rutas, socios estratégicos, cadena de valor, tributos, legislación y demás datos duros que al momento de las inversiones es necesario contar con ellos para poder evaluar con exactitud la decisión.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Buscan a Analia Noblega, desaparecida en Recoleta

En el segundo bloque, correspondiente al Módulo 8 “Articulación entre Planificación, desarrollo territorial y la Agenda 2030”, disertaron el Mg. Luis Di Pietro, Coordinador del Proyecto PNUD en el Gobierno argentino de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; la Dra. Renata Villela Benítez Codas, Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales en el proyecto ODS; Lic. Mariángeles Samamé, Directora de Productos Turísticos, de la Secretaria de Turismo; y el Lic. Francisco Buchara, Secretario de Producción de San Nicolás de los Arroyos.

Publicidad

El Mg. Luis Di Pietro, abrió el panel enumerando antecedentes de la Agenda de Desarrollo 2030, en la Cada país enfrenta Retos Específicos en su búsqueda del Desarrollo Sostenible, por lo cual deberá fijar sus propias Metas Nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según consta en el texto aprobado por la Asamblea General. “La nueva agenda consta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus correspondientes 169 metas. Regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables”, sostuvo el funcionario.

Para referirse a la Territorialización de la Agenda 2030 y el Desarrollo Local, la Dra. Renata Codas, destacó la importancia de la Dimensión Local-Territorial, argumentó que “la proyección es que al 2030, el 83% de la población latinoamericana viva en ciudades grandes e intermedias y el 65% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dependen de los servicios proporcionados por estos niveles de gobierno. Localizar los ODS en un municipio implica un compromiso político y técnico de Integrar los ODS a los ejes estratégicos de la política gubernamental local; incorporando las tres dimensiones del desarrollo sostenible (social, económico y ambiental) y la perspectiva de derechos en las políticas, a través de la vinculación con la planificación local”.

TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Alerta: Hallaron en un departamento de Palermo al alacrán más letal del país

En tercer lugar, expuso la Lic. Mariángeles Samamé, sobre “Turismo Gastronómico como estrategia de desarrollo sostenible”, argumentando que “es el Plan de Turismo Gastronómico elaborado con el objeto de revalorizar la identidad de la cocina argentina y lograr su posicionamiento en el plano nacional e internacional, desarrollando toda la cadena de valor, tomando como base los productos de nuestra tierra. A través de este tipo de turismo se logra Inclusión social, empleo y reducción de la pobreza con el empoderamiento de comunidades locales y de toda la cadena de valor”.

Finalizando, el Lic. Francisco Buchara, realizó su presentación “Desarrollo integral local – cambiando la matriz productiva al 2030”, cuyo objetivo consiste en “cooperar en la planificación de acciones para promover la incorporación de nuevas visiones de desarrollo económico y productivo a la Ciudad, centrado en la sustentabilidad social, ambiental y económico. Se puso en marcha el G2030, Grupo de trabajo para diseñar e implementar el Plan Estratégico 2030 de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos, a partir de una visión mixta y orientada al desarrollo Integral Local y a los ODS”. NR

La entrada Generación de empleo en el AMBA, desarrollo territorial y Agenda 2030 en el Curso Estrategas Urbanos aparece primero en Parabuenosaires.

Artículos relacionados

20 Comentarios.

  1. you’re actually a good webmaster. The website loading velocity is incredible. It kind of feels that you’re doing any distinctive trick. In addition, The contents are masterwork. you have done a fantastic job on this matter!

  2. Together with every little thing which seems to be building inside this specific area, your opinions happen to be quite stimulating. Having said that, I beg your pardon, because I do not give credence to your whole suggestion, all be it stimulating none the less. It looks to me that your opinions are generally not entirely justified and in simple fact you are yourself not even totally confident of your point. In any event I did appreciate reading it.

  3. I think this is one of the most important info for me. And i am glad reading your article. But should remark on some general things, The website style is great, the articles is really great : D. Good job, cheers

  4. you’re really a good webmaster. The site loading speed is incredible. It seems that you’re doing any unique trick. In addition, The contents are masterwork. you have done a great job on this topic!

  5. certainly like your web site however you need to check the spelling on quite a few of your posts. Several of them are rife with spelling problems and I to find it very troublesome to tell the reality however I will surely come again again.

  6. A lot of of whatever you mention happens to be supprisingly legitimate and that makes me ponder the reason why I hadn’t looked at this with this light before. This particular piece really did switch the light on for me personally as far as this subject matter goes. Nevertheless there is actually 1 position I am not too cozy with and while I make an effort to reconcile that with the main theme of your point, let me see what the rest of your subscribers have to say.Well done.

  7. Very interesting subject, appreciate it for putting up. “I do not pretend to know where many ignorant men are sure-that is all that agnosticism means.” by Clarence Darrow.

  8. Hey! Do you know if they make any plugins to help with Search Engine Optimization? I’m trying to get my blog to rank for some targeted keywords but I’m not seeing very good success. If you know of any please share. Appreciate it!

  9. Thank you for the auspicious writeup. It in fact was a amusement account it. Look advanced to more added agreeable from you! However, how could we communicate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.