Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Cómo es el proyecto para abrir la calle de la discordia en Parque Rivadavia

Los puestos de libros fueron mudados para extender la calle Beauchef hasta Rivadavia
Los puestos de libros fueron mudados para extender la calle Beauchef hasta Rivadavia

La ausencia de los puestos llama la atención de los vecinos. Casi todas las personas que pasan miran con curiosidad. Desde hace décadas que la Feria de Libros ocupa el mismo lugar, sobre uno de los laterales del Parque Rivadavia, pegado al colegio Normal 4. Resulta raro ver ese espacio vacío.

A lo largo de esta semana casi un centenar de vendedores fue reubicado sobre la avenida Rivadavia mientras concluyen las obras para abrir una nueva calle que atraviese el parque. El plan oficial es extender la traza de Beauchef para “mejorar el problema de conectividad entre Caballito sur y norte”.

El objetivo es descongestionar el tránsito en las paralelas ya que tanto la calle Doblas como la avenida José María Moreno suele ser un caos a toda hora. Será una calle “de convivencia”, como las del microcentro, con prioridad para los peatones: de una sola mano y donde los vehículos (4,6 toneladas de peso máximo) no podrán circular más de 20 km por hora.

Los puestos fueron mudados sobre Rivadavia hasta que termine la obra
Los puestos fueron mudados sobre Rivadavia hasta que termine la obra

No es la primera vez que se busca abrir esta nueva arteria, que incluso figuraba formalmente en el Código de Planeamiento anterior (recientemente modificado por el oficialismo). Fabio Torres, uno de los delegados de los puesteros, recuerda que ya se había intentado extender Beauchef en el ’95 y en el ’96. Nunca lo consiguieron por la oposición de feriantes y vecinos. El alcalde de la ciudad por aquel entonces, Fernando De la Rúa, tuvo que desistir del proyecto. Al igual que Carlos Grosso antes que él.

Publicidad

El primer proyecto para abrir la calle data de 1928, apenas unos meses después de la inauguración del Parque Rivadavia, que antiguamente era una quinta de la familia Lezica. Por aquel entonces la iniciativa quedó dormida en el viejo Consejo Deliberante de la Municipalidad. A finales de la década del ’30 fue reflotada y nuevamente olvidada.

“Siempre nos opusimos a la apertura de la calle porque priorizamos el espacio verde y el área de esparcimiento; consideramos que no es necesaria la calle, ni siquiera va a aliviar el tránsito y es peligroso porque hacia allí salen los chicos del colegio“, explica a Infobae el representante de los puesteros.

Plano de un antiguo proyecto de principios de los ’90 para extender Beauchef con un puente
Plano de un antiguo proyecto de principios de los ’90 para extender Beauchef con un puente

Estos además están molestos por el incumplimiento de la promesa de reparar los daños que la mudanza ocasionó en algunos puestos. Los más antiguos tienen décadas y las chapas están en muy mal estado. “Los puestos no están pensados para ser movidos, te vuelven a soldar las patas pero si se te rompe el piso no se hacen cargo”, le muestra a Infobae otro de los libreros que prefirió no dar su nombre.

En total la obra costará $25 millones y le quitará al parque aproximadamente 600 m2. Además de varios árboles que prometieron que serán trasplantados, también perderán su histórico lugar las mesas de ajedrez. Según el Gobierno porteño, se realizará “una puesta en valor integral” que mejorará la accesibilidad y promoverá “la prioridad del peatón”.

Publicidad

Para Eduardo Macchiavelli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, “es necesario abrir esta vía porque la única calle que conecta Rosario y Rivadavia es Doblas, que es angosta, hace una ese, y está hace muchos años colapsada y con accidentes casi permanentes”.

Al igual que los libreros, el funcionario recuerda que el proyecto viene “con matices desde 1928”.

“En la década del ’80, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, se había abierto el puente de Ambrosetti para mejorar la conectividad, el paso siguiente era abrir la calle Beauchef. No estamos haciendo algo novedoso”, remarca a Infobae.

Gustavo Torchinsky, de la agrupación vecinal SOS Caballito, asegura que siempre se utilizó “como excusa” que la calle servirá para que pasen las ambulancias hacia el Hospital Durand, pero remarca que no tiene tanto sentido si se trata de una calle de una sola mano y con tránsito lento. Según él, sería “mucho más lógico”, para agilizar la circulación, prohibir el estacionamiento en ambas manos de José María Moreno o sobre Doblas (que ganaría un carril). Su preocupación no es nueva, el primer “abrazo al parque” en contra de la nueva calle -recuerda- lo hizo a mediados de los ’90.

Por aquí se abrirá la nueva calle “de convivencia”
Por aquí se abrirá la nueva calle “de convivencia”

La Ciudad, por su parte, considera que prohibir el estacionamiento no sería una solución “de fondo” y solo empeoraría el grave déficit de lugares para autos en la zona. “Tenemos que evitar que la gente tenga que hacer todo ese ‘rulo’ de un kilómetro para tomar Rivadavia”, dicen.

Para el Ministerio la “abrumadora mayoría” de los vecinos está de acuerdo con el plan. Pero las cosas no suelen ser tan simples. Los puesteros aseguran que se presentaron en las audiencias públicas y hasta entregaron 5.000 firmas en contra de la iniciativa. Si bien fueron escuchados su reclamo no fue atendido. Desde SOS Caballito coinciden: “El Gobierno escucha a los que quiere, por ejemplo al Normal 4 no le avisaron nada y al Consejo Consultivo jamás se le consultó”.

“Si es todo para mejor, no pasa nada”, dicen Matías y Lucas, ambos están hace 30 años en el parque, son hijos y nietos de puesteros. Pero se quejan por la falta de información: “Nos vamos enterando todo sobre la marcha”.

Por otro lado, el futuro de la Feria seguramente traerá más conflictos en los próximos años. Como algunos trabajan desde hace años de manera irregular sin un permiso, los más desconfiados creen que no todos podrán volver a su lugar original en abril cuando termine la obra. “Se van a ir 100 y van a volver 70 o 50”, se queja Gerardo, que contesta las preguntas muy nervioso porque su puesto es el próximo en ser “mudado”. Teme que las chapas no aguanten el traslado. “Sumado a que hace una semana que no podemos trabajar y sobre Rivadavia no vamos a tener luz”, enumera.

Consultado sobre este punto, el ministro fue claro: “Los que no tienen los papeles en regla, van a tener que ponerlos en regla. La gran mayoría tiene todo en orden”.

Ana, otra de las delegadas, cuenta que desde la Ciudad originalmente planeaban reducir el número de feriantes a 57 y también entregarles nuevos puestos pero en comodato. No aceptaron y finalmente se llegó a un acuerdo: firmaron que todos volverán al mismo lugar y con sus viejos puestos (de los que son propietarios). “Nuestro principal miedo, ahora que nos corrieron, es que no cumplan lo acordado y que pongan las estructuras de ellos”, asegura.

Según explicó Macchiavelli, en seis meses los feriantes volverán con sus puestos a sus lugares originales “sin que se pierda un centímetro de espacio verde”. No obstante, adelantó a Infobae que para finales del 2019 posiblemente se llame a licitación para hacer puestos nuevos, como los de Plaza Italia y Plaza Lavalle.

En ese momento resurgirá el conflicto por la propiedad de los puestos. “Si los pagan, serán de ellos, sino será en comodato. El Estado no los regala. Les estamos ofreciendo la posibilidad de tener un puesto mucho mejor”, aclaró el ministro.

En la calle Reconquista se aplicó el modelo “de convivencia” entre autos y peatones
En la calle Reconquista se aplicó el modelo “de convivencia” entre autos y peatones

La obra, que incluye nuevo mobiliario urbano e iluminación, demorará entre cinco y seis meses. Como tantas otras estará lista antes de las elecciones. La Ciudad asegura que al replicar el modelo utilizado en el Microcentro se logrará mejorar las circulación, reducir los ruidos y la contaminación del aire, ya que no habrá tantos autos esperando y quemando combustible. “El movimiento va a ser menor al de la calle Reconquista, donde hemos aplicado el mismo modelo y funciona brillantemente”, ejemplifican.

El viernes, el Defensor del Pueblo Adjunto, Arturo Pozzali, se hizo eco de las denuncias. Tras conversar con los puesteros, acordó monitorear las obras y elevar un pedido de informes al Ministerio de Ambiente.

El Defensor del Pueblo Adjunto y personal de la Coordinación Operativa de Control Comunal
El Defensor del Pueblo Adjunto y personal de la Coordinación Operativa de Control Comunal

Fuente: https://www.infobae.com/sociedad/2019/01/12/como-es-el-proyecto-para-abrir-la-calle-de-la-discordia-en-parque-rivadavia/

Artículos relacionados

16 Comentarios.

  1. Pingback: funny987
  2. Great ?V I should definitely pronounce, impressed with your website. I had no trouble navigating through all the tabs as well as related information ended up being truly easy to do to access. I recently found what I hoped for before you know it in the least. Quite unusual. Is likely to appreciate it for those who add forums or anything, web site theme . a tones way for your customer to communicate. Excellent task..

  3. I like what you guys are up also. Such intelligent work and reporting! Keep up the excellent works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my website 🙂

  4. Aw, this was a really nice post. In concept I wish to put in writing like this moreover – taking time and precise effort to make a very good article… however what can I say… I procrastinate alot and on no account appear to get something done.

  5. Throughout this great pattern of things you receive an A with regard to effort and hard work. Where you misplaced me was first in all the particulars. As as the maxim goes, the devil is in the details… And that could not be more accurate in this article. Having said that, permit me say to you just what exactly did give good results. Your authoring is certainly really engaging and that is most likely why I am making the effort in order to comment. I do not make it a regular habit of doing that. Secondly, even though I can see the leaps in reasoning you make, I am definitely not confident of just how you seem to connect your ideas which in turn make your conclusion. For the moment I shall yield to your point but trust in the near future you connect the facts much better.

  6. I enjoy you because of all your valuable labor on this web site. My daughter take interest in carrying out investigation and it’s easy to understand why. All of us notice all regarding the dynamic form you present very useful tips and hints by means of your web site and as well increase response from other individuals about this article then our own simple princess is without a doubt becoming educated a whole lot. Have fun with the remaining portion of the year. You are always conducting a pretty cool job.

  7. It¦s really a nice and helpful piece of information. I am happy that you simply shared this helpful information with us. Please keep us informed like this. Thanks for sharing.

  8. You made some respectable points there. I seemed on the internet for the issue and found most people will go together with together with your website.

  9. certainly like your website but you have to check the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling issues and I find it very bothersome to tell the truth nevertheless I’ll definitely come back again.

  10. Great site. A lot of helpful info here. I am sending it to some buddies ans additionally sharing in delicious. And naturally, thank you for your effort!

  11. Hello! I’m at work surfing around your blog from my new iphone 3gs! Just wanted to say I love reading through your blog and look forward to all your posts! Carry on the fantastic work!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior

Adblock Detectado

En este sitio vivimos de la publicidad de anuncios, por favor para navegarlo quitá tu Bloqueador de Anuncios.